top of page

Antes del Coronavirus

  • Foto del escritor: Jana Recio
    Jana Recio
  • 28 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Hoy, a día 28 de marzo de 2020, sigo sorprendiéndome de la situación tan horrible que estamos sufriendo en todo el mundo. Pero primero, antes de hablar de cómo estoy viviendo a día de hoy la pandemia, quiero compartir cómo viví todo el desarrollo de la misma.

Creo recordar que la primera vez que oí hablar sobre el Coronavirus fue, lo más probable, después de Navidad. A la vuelta a Madrid de las vacaciones, comenzaron las primeras noticias que llegaban desde China sobre un nuevo virus que, en un principio, veíamos muy lejano y que no tenía nada que ver con nosotros, los europeos.

Las siguientes semanas transcurrieron entre más noticias y memes. ¡Cómo somos los españoles eh, profesionales en sacarle la gracia hasta lo más inhumano!, y viendo la situación como un imposible, lejana y que no iba con nosotros.

Seguíamos con nuestra vida entre risas. Recuerdo a mi compañero de piso decir, ¡me voy a chupar la barra del metro a ver si cojo el Coronavirus y me muero! Todo entre risa, y lo sigue siendo, es un simple comentario sin maldad. Pero quería recalcar la forma en la que nos lo tomábamos. Incluso, recuerdo ponerme mala de gripe a principios de febrero y bromear con qué podía tener COVID- 19.

Y como vivíamos sin cesar y sin ser conscientes, pasó el mes de febrero y con ello el Carnaval. En mi caso, estas fiestas las pasé en Tenerife, mi tierra natal. En ese momento nuestra máxima preocupación era si los carnavales se suspendían o no debido a una fuerte tormenta de polvo proveniente del Sáhara que no dejaba respirar con normalidad, ni permitía la visibilidad en pocos metros. Algo también que nunca había pasado con anterioridad. En ese momento las conversaciones giraban en torno a estas noticias. Pero me fui de la Isla con unos datos que empezaban a asomar la cabeza. Los primeros casos de Coronavirus en España. Estoy segura de que antes de esta fecha ya habían personas infectadas, pero esos son los datos que tuvimos a finales de febrero.

Volví a la capital, y ya podría decir que la preocupación fue aumentando aunque seguíamos sin creer del todo la importancia del asunto. Las noticias no paraban de hablar sobre el virus. Pero a pesar de ello, y hablo desde cómo lo viví yo, seguí mi vida. Incluso, planeé un viaje esa misma primera semana de Marzo para el día 10 del mes a Berlín. Pasó la semana y el país comenzó a tomar las primeras decisiones reales. A solo un día de irme de viaje, la Comunidad de Madrid suspendía las clases en colegios, institutos y universidades. Lo veía algo normal y que estaba tardando en llegar, pero a pesar de esta noticia no se me pasó por la cabeza en ningún momento cancelar el viaje. Con esto quiero enfatizar la poca consciencia de realidad y de la importancia y relevancia del virus que tenía, no solo yo, sino creo la mayor parte de la ciudadanía.

Y así comenzó la cuenta atrás de lo que estaba por venir.

Comentarios


  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
MI INSTAGRAM

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page