top of page

Una semana en Creta

  • Foto del escritor: Jana Recio
    Jana Recio
  • 14 dic 2017
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2020


Sin duda uno de mis lugares favoritos del mar Mediterráneo. Un destino que sorprende a todo viajero que viva y sienta cada rincón de la Isla, y que no dejará indiferente a nadie por sus asombrosas playas, su belleza natural, además de su gastronomía y toda la cultura mitológica que envuelve a este territorio.

Creta es una maravillosa isla griega, la más grande de todo el país, que cuenta con más de 8 kilómetros cuadrados de tierra, llena de contrastes y riqueza. La isla tiene mil kilómetros de costa de arena blanca y de playas inaccesibles bañadas por el Mediterráneo. Está dividida en cuatro regiones: Chania, Rethymno, Heraklion y Lassithi y las ciudades más importantes están repartidas a lo largo de la costa norte de la Isla.

Creta ha sido una isla situada en un punto estratégico y es por ello que muestra pedazos de su historia a través de la fortaleza veneciana de sus diferentes ciudades y pueblos.

¿Qué ver en Creta?

En mi caso, mi estancia en Creta fue de una semana. Es verdad que para verla con más detenimiento y profundidad se necesitan más días, pero sin duda estos siete días son suficientes para ver lo primordial y enamorarse de todos los encantos que ofrece la Isla.

Estos son los principales lugares que todo viajero debe visitar en Creta:

Su capital es Heraklion, el centro económico y cultural. Los romanos, los sarracenos los venecianos y los turcos han modelado con el paso de los años la ciudad que se vio desbastada en gran parte por los bombardeos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esta ciudad destaca por su antiguo puerto del siglo XVI, en el que se encuentra la Fortaleza de Koules, además de la Iglesia de San Tito, la de Santa Caterina de Sanaí y San Marcos. Es recomendable pasar un día en la ciudad y visitarla paseando todos los rincones que esconde.

Fortaleza de Koules / Foto: Jana Recio

Otra de las visitas obligadas es al Museo Arqueológico que alberga los originales de todo lo encontrado en el Palacio de Knossos, así como recorrer las principales calles de la ciudad en las que se pueden ver algunos restos arquitectónicos como la fuerte de Morosini. Cerca de Heraklion, se encuentra una de las visitas que todo viajero debe hacer: el Palacio de Knossos que posee los restos más importantes de la antigua civilización Monoica. A estas visitas se recomienda ir con agua y buena protección si las haces en las estaciones de primavera y verano.

Palacio de Knossos / Foto: Jana Recio

La segunda ciudad relevante es Rethymnon, tercera ciudad más grande de la isla, que ejemplifica de la mejor manera el paso de la civilización minoica y que vio sus años dorados con el dominio veneciano. Destaca la impresionante Fortezza, un emblemático edificio en cuyo interior se encuentra la mezquita Ibrahim Han.

Chania, en la zona oeste, es la segunda ciudad más grande de Creta, donde se pueden ver edificios venecianos en el puerto y construcciones turcas pertenecientes al periodo otomano. Las calles de su casco histórico mantienen la esencia griega con una mezcla de olores, sonidos y colores que inundan y cautivan.

Al igual que en Rethymnon, la zona del puerto es la más animada, repleta de bares y tabernas típicas donde poder disfrutar de la gastronomía griega. En mi opinión, fue uno de los rincones más especiales y que más disfruté de toda la Isla. Recomiendo ,si tienen la oportunidad, de comer o cenar en cualquiera de los restaurantes al lado del mar.

Puerto de Rethymnon / Foto: Jana Recio

La ciudad más importante de la región de Lassithi es Agios Nikolaos, un pueblo costero en el epicentro del Golfo de Miranbello que ofrece uno de los paseos junto al mar más bello de la Isla. Pero si tenemos que destacar algo de este pueblo es su pequeño lago interior llamado Voulismeni, rodeado de pequeñas tascas en las que disfrutar de un aperitivo mientras se contemplan las vistas.

Voulismeni / Foto: Jana Recio

Aprovechando la visita a Agios Nicholaos, nos acercamos a la localidad de Elounda donde se puede contemplar uno de los lugares más emblemáticos de Creta, la Isla de Spinalonga, completamente deshabitada en la actualidad. En un principio fue uno de los bastiones defensivos más imponentes, para después servir de refugio a enfermos de lepra durante la primera mitad del siglo XX.

Isla de Spinalonga / Foto: Jana Recio

Además de visitar las principales ciudades históricas y los museos, no podemos irnos de esta Isla sin disfrutar de su belleza natural. Y no estamos hablando solo de las espléndidas playas de arena blanca sino también de sus imponentes montañas y profundas gargantas. La más conocida es la Garganta de Samaria declarada Parque Nacional que con sus 16 kilómetros la convierte en la garganta más larga de toda Europa.

Esta fue, sin duda, una de las grandes experiencias del viaje. Nunca había hecho un sendero de tal magnitud. Hay que estar mentalmente preparado para afrontar esta experiencia que, a pesar de ser dura, es muy satisfactoria.

Graganta de Samaria / Foto: Jana Recio

En Creta podemos encontrar multitud de playas, unas más accesibles que otras, pero entre todas hemos destacado estas dos: la playa de Balos y la playa de Elafonisi.

La primera está situada en la península de Gramvousa y para acceder a ella hay que recorrer unos 6 kilómetros en coche, y después hacer un camino de alrededor de 3 kilómetros para llegar a la playa. Aunque es verdad que no hay que terminar todo el camino para poder disfrutar de las maravillosas vistas desde lo alto.

Gramvousa / Foto: Jana Recio

Por otro lado, tenemos la playa de Elafonisi que destaca por el color rosado de su arena. Se encuentra al suroeste de Chania y pertenece a la reserva Natural de Lafonisi. Es un espacio protegido que debe su nombre a los pequeños cristales de color rosa, que son los que le otorgan ese tono a la arena. Un paraje natural que deja con la boca abierta a cualquiera que se bañe en estas aguas cristalinas.

La costa del sur de la isla esconde pequeños pueblos costeros a los que se puede acceder únicamente por barco ya que por muchas zonas del sur no existen trazados de carretera.

A continuación, dejo un vídeo de mi experiencia por Creta.

Espero que lo disfruten.

Comments


  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
MI INSTAGRAM

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page