top of page

Mi experiencia Interrail

  • Foto del escritor: Jana Recio
    Jana Recio
  • 30 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

Si tuviera que elegir entre una de las experiencias que debe vivir una persona cuando es joven sería hacer sin duda un interrail.

A pesar de que ahora cualquier persona, de cualquier edad pueda hacerlo, antes solo se podía realizar hasta los 25 años, y esa es la esencia del interrail. Jóvenes aventureros con ganas de descubrir el viejo continente al estilo mochilero. Incluso, si eres menor de 25 años, además de tener un descuento en el precio del pase.

Por lo general, el viaje suele durar un mes, pero desde hace unos años, todo es más flexible y tienes la opción de poder hacerlo en menos tiempo, en dos o tres semanas.

Yo decidí hacer un interrail durante 15 días en el mes de junio y julio en el que visité 5 países: Francia, Suiza, Austria, Hungría e Italia.

Al visitar tantos lugares en tampoco tiempo no tuvimos la oportunidad de disfrutar al 100% de cada uno de las ciudades que visitábamos. Podríamos decir que ese fue el único y gran hándicap de este tipo de viajes. Es una forma diferente de viajar que tiene sus ventajas y desventajas, como todo.

El interrail podríamos decir que tiene dos posibilidades de planteamiento. Una más aventurera y propia de este tipo de viajes como es la de no organizar prácticamente nada e ir viendo durante el viaje qué se quiere hacer. O en cambio, la que yo escogí que fue tener una mayor organización previa lo cual te permite tener menos costes y un mejor aprovechamiento del tiempo. Aunque he de decir que a pesar de tener esa organización surgieron muchos contratiempos que pudimos solventar.

1ª parada:

Salida desde el aeropuerto de Madrid-Barajas hacia la capital francesa, París. Estuvimos 3 días, muy poco tiempo para todo lo que abarca una ciudad tan grande como esta, por lo que se tiene que aprovechar cada segundo.

Está claro que todos tenemos gustos diferentes, pero hay algunas cosas que son esenciales a visitar en París, como es el caso de la Torre Eiffel, el Museo del Louvre (gratis para menores de 25 años), la Montmatre, Notre Damm, el Arco del Triunfo, además de descubrir sus características calles, cafés, parques…

En mi caso, la visita a esta ciudad coincidió con la Eurcopa 2016 y tuvimos la oportunidad ver un partido de la selección española de fútbol en la fan zone que tenían montada en las inmediaciones de la Torre Eiffel. ¡Todo un lujo!

Torre Eiffel / Foto: Jana Recio

2ª Parada:

Para poder llegar a nuestra siguiente parada, cogimos un tren desde París a Mulhouse (Francia). Podría decir que fue aquí donde tuvimos el primer imprevisto. Al llegar a Mulhouse sobre las 11 y media de la noche, nuestra intención, en un principio, era la de quedarnos hacer noche dentro de la estación hasta coger el siguiente tren a Zúrich a las 5 de la mañana. Sin embargo, a las 12 de la noche unos guardias nos invitaron a irnos ya que la estación iba a cerrar. Esto produjo en mí un poco de estrés ya que no sabía muy bien qué hacer. Pero tras unos minutos, decidimos que lo mejor era buscar un sitio dónde quedarnos a dormir, aprovechar para descansar y salir a primera hora. A esa hora, miedo me dio de no encontrar ninguna habitación libre, pero tuvimos suerte y en el segundo hotel que preguntamos pudimos quedarnos. ¡Por los pelos!. Una vez en Zúrich hicimos una breve visita a esta pequeña ciudad rodeada de montañas y lagos. Es una ciudad bastante cara, pero preciosa. Ese día fue algo tedioso porque tuvimos que ver la ciudad con las mochilas a cuestas. Pero a la vez, tuvimos la sensación de vivir la esencia de un verdadero interrail.

Zúrich, Suiza / Foto: Jana Recio

A orillas de Zúrich / Foto: Jana Recio

3ª Parada:

Tras cruzar Suiza visitamos la capital de Austria, Viena, durante 3 días. Lo primero que hicimos fue contemplar la maravillosa catedral de San Esteban. Además, no quisimos irnos de allí sin entrar en la casa de W.A. Mozart.

Asimismo, dedicamos el tiempo a ver otros museos y monumentos importantes como el Palacio de Schönbrunn, el Palacio de Belvedere, Wurstelprater (un parque de atracciones, en el que su atracción más famosa es una noria antigua), el Ayuntamiento de la ciudad (en verano cuenta con puestos de comida de diferentes partes del mundo) así como recorrer la ciudad andando y descubriendo sus encantos.

Viena, Austria / Foto: Jana Recio

4ª Parada:

Budapest, una de las ciudades que más me ha sorprendido por el contraste de las culturas que conviven en una ciudad que en un principio estaba dividida en dos: Buda y Pest.

Estuvimos 2 días. El primero lo dedicamos hacer una visita exprés, y como no podía ser de otra manera, visitamos el Parlamento, que podría decir que es uno de los más bonitos arquitectónicamente hablando, de estilo neogótico.

También, subimos al Bastión de los Pescadores desde donde se pueden contemplar unas vistas increíbles de la ciudad y del río Danubio. Además es interesante atravesar el Puente de las Cadenas, recorrer las calles de la ciudad y ver algunos de los principales monumentos de la ciudad como fueron la Catedral de San Estaban , la Plaza de los Héroes, el Castillo de Buda

Durante nuestro segundo día aprovechamos para ir al balneario más grande de Europa, Széchenyi. No puedes irte de esta ciudad sin vivir esta experiencia única que te ocupará todo un día. ¡Saldrás nuevo!

Parlamento húngaro / Foto: Jana recio

Vistas de la ciudad / Foto: Jana Recio

5ª Parada:

La ciudad de los canales, Venecia. Solo pudimos estar un día en este precioso y único lugar. En mi opinión, uno de los más especiales. Como no tuvimos mucho tiempo, aprovechamos el día para callejear entre sus estrechas y singulares callejuelas, sin obviar la visita a la Plaza de San Marcos, el Puente Rialto, comer una pizza a ras del agua y por su puesto hacer un paseo en góndola por los canales. Y fue aquí donde recuerdo que tuvimos el segundo susto del viaje. Se nos hizo tarde, y nos dimos cuenta de que teníamos que darnos prisa si queríamos coger el tren a Mestre para llegar a tiempo a hacer el check-in en el hotel. Pero para sorpresa de todos, los callejones de Venecia se apoderaron de mí y se podría decir que nos perdimos por esas calles. Esto debería haber sido algo especial, y ahora lo recuerdo como una anécdota, pero en ese momento fue bastante agobiante.

Venecia / Foto: Jana Recio

6ª Parada:

Pisa fue nuestra siguiente parada en este intenso viaje. Una breve visita que se centra principalmente en la Plaza de Miracoli, con su famosa torre inclinada. Un día es suficiente para ver lo esencial y más en un tipo de viaje como este. Hay que priorizar los tiempos en cada sitio.

Plaza Miracoli / Foto: Jana Recio

7ª Parada:

Florencia, bella ciudad de la Toscana que impregna arte por cada uno de sus rincones. Aconsejo visitar esta ciudad durante varios días ya que tiene numerosos museos, galerías y monumentos por ver, además de la masificación de turistas que llenan la ciudad, sobre todo en verano. Entre las visitas obligadas encontramos la Catedral de Santa María de las Flores y el David de Miguel Ángel. Sin duda, mi momento preferido de esta visita fue subir a la Plaza de Miguel Ángel para contemplar con una cerveza el atardecer desde las alturas con el puente Vecchio y el resto de la ciudad de fondo. Hay muchas escaleras y la cuesta es costosa, así que ármate de paciencia.

Me quedé con ganas de pasar más tiempo en esta ciudad. No esperaba encontrarme tanto que ver pero tiene un sin fin de detalles que visitar y más si eres un amante del arte. Como dato: hacía mucho calor en esas fechas.

Plaza de Miguel Ángel / Foto: Jana Recio

8ª Parada:

Nuestra última parada fue Milán, ciudad de la que prácticamente no pudimos disfrutar por el escaso tiempo que tuvimos. A pesar de ello, hicimos una breve vista al Duomo antes de ir al aeropuerto de Malpensa para regresar a España.

Plaza del Duomo, Milán / Foto: Jana Recio

Como dije al principio, aconsejo planear este tipo de viaje con antelación, por mucho que pueda parecer en un principio que deba ser algo improvisado. Reservar los hostales u hoteles varios meses antes o planificar lo que vas a visitar en cada ciudad, no solo te ayudará a ahorrar tiempo y dinero sino a estar más tranquilo y seguro y poder de esta manera disfrutar de tu interrail.

Comments


  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter Icono blanco
  • Tik Tok
MI INSTAGRAM

© 2023 by Going Places. Proudly created with Wix.com

bottom of page